
Actualmente existen una gran variedad de museos: museos de cera, museos de ciencias y técnica, museos de arte, museos históricos, museos de historia natural, museos dedicados a personalidades y museos arqueológicos, por nombrar sólo algunos.
*Origen de los museos. En su origen, un museo era un templo de musas, un lugar sagrado que ellas frecuentaban, y no hay que olvidar que, en su origen, las musas eran las diosas de la memoria. Más tarde, en la época de la dinastía Ptolemaica, Ptolomeo Filadelfo mandó construir en Alejandría un edificio al que llamó Museo (otras fuentes aseguran que su fundador fue Ptolomeo I Sóter, padre del anterior). Estaba dedicado al desarrollo de todas las ciencias y servía además para las tertulias de los literatos y sabios que vivían allí, bajo el patrocinio del Estado. En aquel museo se fue formando poco a poco una importante biblioteca. Los escritores latinos señalan la existencia de un significado adicional de "museo". Todo parece indicar que así llamaban en la antigüedad romana a unas grutas con unas características especiales, y que, situadas dentro de las villas, sus propietarios las utilizaban para retirarse a meditar.

*El Museo van Gogh es una pinacoteca ubicada en Ámsterdam, Países Bajos, que alberga la colección de obras del pintor holandés Vincent van Gogh.
*La Casa-Museo Salvador Dalí era una pequeña casa de pescadores en Portlligat, donde Salvador Dalí vivió y trabajó habitualmente desde 1930 hasta la muerte de Gala en 1982.
La casa tiene una estructura laberíntica. A partir de un punto de origen (el Vestíbulo del Oso), se descompone y se retuerce en una sucesión de espacios encadenados por pasillos estrechos, desniveles y recorridos sin salida. Todas las estancias tienen aperturas, de formas y proporciones diferentes, que hacen referencia constante a una constante en la obra de Dalí: la bahía de Portlligat. La casa está dividida en tres ámbitos: donde transcurría la parte más íntima de la vida de los Dalí, el estudio, y los espacios exteriores.
*La Casa-Museo de Lope de Vega se encuentra en el número 11 de la calle de Cervantes de Madrid (España).
Se trata de una vivienda típica de principios del siglo XVII. Fue comprada por el escritor por nueve mil reales en 1610 y habitada por él hasta su muerte (el 27 de agosto de 1635). En 1935 fue declarada Monumento Nacional. La primera reconstrucción y restauración se llevó a cabo entre 1934 y 1935. Entre 1973 y 1975, Fernando Chueca Goitia efectuó la segunda. La tercera tuvo lugar entre 1990-1992
*La Casa Museo Azorín sita en la localidad de Monóvar (Provincia de Alicante, España), fue la residencia de la familia Martínez Ruiz en Monóvar desde 1876.Es un edificio de tres plantas que alberga en su seno una exposición de objetos y enseres de Azorín, así como la biblioteca del escritor, formada por un fondo bibliográfico de 14.000 volúmenes, algunos de ellos del siglo XVI, y la correspondencia del mismo.

*El Museo Nacional del Teatro es una institución española dedicada a la promoción y salvaguardia del teatro español y que forma parte de la red de Museos Nacionales, y que está localizado en la localidad castellano-manchega de Almagro.
*El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) es el museo nacional español de arte del siglo XX y actual, con sede en Madrid. Su nombre es abreviado coloquialmente a Museo Reina Sofía. Tomó como sede el antiguo Hospital General, gran edificio neoclásico del siglo XVIII diseñado inicialmente por José de Hermosilla y terminado por Francesco Sabatini. Fue inaugurado oficialmente como museo el 10 de septiembre de 1992 con los fondos artísticos procedentes del Museo Español de Arte Contemporáneo (MEAC), y su nombre hace honor a la Reina Sofía de España. Es un organismo autónomo dependiente del Ministerio de Cultura. Ubicado en la zona de Atocha, cerca de las estaciones homónimas de tren y metro, es el vértice sur del conocido como Triángulo del Arte de Madrid, que incluye a otros dos célebres museos: el Prado y el Thyssen-Bornemisza.

*El Museo de las Ciencias y el Cosmos pertenece al Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife (Canarias, España). Fue inaugurado en 1993 por iniciativa del propio Cabildo y del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Su finalidad es la de acercar al público los descubrimientos que está proporcionando el estudio del Universo.
Es ante todo un museo participativo, en el que el visitante tiene la oportunidad de "experimentar" por sí mismo las leyes y principios que rigen la Naturaleza, desde el funcionamiento del cuerpo humano, hasta el funcionamiento de las estrellas. Está orientado a todos los públicos. Entre sus diversas atracciones que ponen en práctica las leyes de la física está "Planetarium", además del "Viaje interestelar" con hologramas.
*El Museo Nacional Colegio de San Gregorio (antiguo Museo Nacional de Escultura, hasta julio de 2008),pertenece al Ministerio de Cultura. El museo cuenta con una amplia colección escultórica que abarca desde la Baja Edad Media hasta el siglo XIX; procede de conventos desamortizados, donaciones, depósitos y adquisiciones del Estado. Está situado en la ciudad de Valladolid (Castilla y León). De momento expone parte de su colección permanente en su sede del Palacio de Villena.

*El Museo Marítimo del Cantábrico es un museo dedicado a la difusión del patrimonio marítimo situado en la ciudad de Santander, en Cantabria (España). Sus fondos, uno de los más importantes y completos del país, permiten un acercamiento global a la biodiversidad marina y las diversas formas de relación con la misma de los hombres del mar Cantábrico a través de los siglos y múltiples puntos de vista.
Sus colecciones empezaron a formarse en el siglo XVIII, posteriormente enriquecidas por colectivos tan insignes como la Institución Libre de Enseñanza, la Escuela de Náutica de Santander, el Museo del Real Astillero de Guarnizo, el Instituto Español de Oceanografía y el Centro de Estudios Montañeses.
*El Museo del Traje es un museo nacional dependiente del Ministerio de Cultura ubicado en la Avenida de Juan de Herrera número 2, en la Ciudad Universitaria de Madrid (España). Su objetivo básico es promover el conocimiento de la evolución histórica de la indumentaria y de los testimonios del patrimonio etnológico representativos de las culturas de los pueblos de España.

El museo contiene unas 155 obras donadas por familiares de Picasso. Fue inaugurado en 2003. El Palacio de Buenavista fue en su origen una residencia señorial mandada construir en el año 1530 por Diego de Cazalla, Regidor de Málaga, medio siglo después de la conquista de Málaga tras casi ocho de dominación musulmana. Posteriormente el palacio pasó por distintos propietarios hasta su adaptación a museo. El Palacio Buenavista, de arquitectura áulica, desde el siglo XVI fue el edificio privado más emblemático de la ciudad por su amplia parcela, privilegiada situación y su recia imagen exterior que le proporciona la poderosa torre mirador. Ha ido sufriendo variaciones según la tipología malagueña: edificio de dos pisos en torno a un patio porticado. Éste esquema sencillo posibilitó la versatilidad de los usos que ha tenido a lo largo de su historia, sin necesidad de trasformaciones estructurales. Se utilizó como centro de enseñanza, fabrica de muebles y en 1938 como hospital de la cruz roja. En los años 50 fue la primera intervención para su recuperación como Museo de Bellas Artes, según los criterios museológicos de Juan Temboury, por Enrique Atencia Molina y en 1984 el arquitecto César Olano realizará una nueva reestructuración.
*El Museo de las Casas Reales esa de carácter histórico, ya que presenta una arquitectura colonial. El 18 de octubre de 1973, durante el gobierno del presidente Dr. Joaquín Balaguer, fue instituido como Museo, pero no fue hasta el 31 de mayo de 1976, que es oficialmente reconocido por las leyes del país como Museo Nacional Dominicano, el cual estuvo registrado bajo la Ley 580. El el acto inaugural estuvo el Rey Juan Carlos I de España.
Este Museo fue creado para coleccionar y dar a resaltar la historia, vida y costumbres de los habitantes de La Española durante la época colonial. En la actualidad es uno de los más vistados y concurridos por los turistas de Santo Domingo, ya que se encuentra ubicado en la Zona Colonial.El museo cuenta con 9 salas y está compuesto por 2 edificios que se comunican entre sí, el primero estaba dedicado al Palacio de los Gobernadores y el otro era la Real Audiencia y Contaduría General. Este museo es considerado el más completo, ya que no existe en todo el Continente Americano un lugar que tenga una colección cultural de esta índole, ya que también fue la primera administración general de las americas, además es el mása completo de los museos de la República Dominicana, ya que muestra de principio a final la Historia Dominicana.
*El Museo del Louvre (en francés: Musée du Louvre) es el gran museo nacional de Francia consagrado al arte anterior al impresionismo, tanto bellas artes como arqueología y artes decorativas. Es considerado el museo más importante del mundo, por la riqueza de sus colecciones y por la influencia que ha ejercido en los restantes museos del planeta. Está ubicado en París (Francia), en el antiguo palacio real del Louvre, y actualmente promueve la apertura de dos subsedes, en Lens (Francia) y en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos)

*Museo Del Oro y De Armas De Peru En los años sesenta del siglo XX, Miguel Mujica Gallo, fruto del continuo incremento de su colección privada hecha a lo largo de su vida, crea una Fundación que lleva su nombre y que administra el igualmente creado por él, el Museo Oro del Perú y Armas del Mundo, ubicado en el Distrito de Santiago de Surco, en Lima, Perú. El edificio de dos pisos que contiene esta colección está hecho en concreto armado y su ingreso se realiza a través de una bóveda de seguridad al estilo de una gran caja fuerte de un banco.
*El Museo Metropolitano de Arte (Metropolitan Museum of Art o simplemente Met) es uno de los más destacados museos de arte del mundo. Situado en la zona de Manhattan en la ciudad de Nueva York, abrió sus puertas el 20 de febrero de 1872.
La colección del museo es de más de dos millones de obras de arte de todo el mundo. Las colecciones abarcan desde tesoros de la antigüedad clásica, representada en sus galerías de Grecia y Chipre, a pinturas y esculturas de casi todos los maestros de Europa y una gran colección de obras estadounidenses. Están expuestas obras maestras de Rafael, Tiziano, el Greco, Rembrandt, Velázquez, Picasso, Pollock, Braque y muchos más.
El museo posee un gran acervo de arte egipcio, africano, asiático, de Oceanía, Oriente Medio, bizantino e islámico.
Las galerías André Meyer encierran grandes obras de arte europeo del siglo XIX, con particular énfasis en los pintores impresionistas y post-impresionistas, así como una gran colección de esculturas de Rodin.

*El Moma es el acrónimo en inglés de Museum of Modern Art, Museo de Arte Moderno de Nueva York, nombre por el que es conocido. Sus edificios permanentes se encuentran situados en Manhattan en el 11 West con la calle 53 de Nueva York. El MoMA abrió sus puertas al público el 7 de noviembre de 1929, fundado por los filántropos estadounidenses Lillie P. Bliss, Mary Quinn Sullivan y Abby Aldrich Rockefeller[1] para “ayudar a la gente a entender, utilizar y disfrutar de las artes visuales de nuestro tiempo”. El MoMA es uno de los mejores museos de arte moderno del mundo.El Museo se fundó como entidad privada, beneficiándose de numerosas donaciones de sus miembros o de empresas y marcando una puerta sin igual a otros museos de su clase, extendiendo las fronteras del arte a diciplinas no admitidas en otras galerías.
*El Museo Fitzwilliam (en inglés, Fitzwilliam Museum) es un museo de arte ubicado en Cambridge (Reino Unido), perteneciente a la prestigiosa Universidad de dicha localidad. Ocupa un edificio de estilo neoclásico en la calle Trumpington Street.Debe su origen y su nombre al vizconde Fitzwilliam of Merrion, quien en 1816 legó a la Universidad su colección de arte, su biblioteca así como dinero para construir la sede del museo. En 1968, la Standing Comission de Monumentos y Galerías del Reino Unido describió el Museo Fitzwilliam como «una de las grandes colecciones de arte de la nación y un monumento de primera importancia».

Estação da Luz, edificio donde está situado el Museo de la Lengua Portuguesa.Fue concebido por la Secretaría de Cultura paulista en conjunto con la Fundación Roberto Marinho y tuvo un costo total de aproximadamente 37 millones de reales (14,5 millones de euros). El objetivo central del museo es crear un espacio vivo e interactivo sobre la lengua portuguesa, considerada la base de la cultura brasileña, donde sea posible sorprender a los visitantes con aspectos inusitados y, muchas veces, desconocidos incluso hasta por los propios lusófonos. Según los organizadores del museo, se busca que la gente tenga acceso a nuevos conocimientos y reflexiones.
*El Museo Toulouse-Lautrec (Musée Toulouse-Lautrec) es un museo que se encuentra en Albi, Francia.
Museo Toulouse-Lautrec.El edificio en el que se encuentra es el palacio de la Berbie, edificio medieval que era la antigua residencia episcopal. En 1905 pasó a ser de propiedad pública, y en 1907 se cedió al Ayuntamiento de Albi.
Este museo destaca sobre todo por su enorme colección de obras del pintor Henri de Toulouse-Lautrec, donadas por la familia. Además, hay una serie de objetos relacionados con el artista, entre ellos su famoso bastón, que escondía un vaso y un depósito para brandy. No obstante, también hay obras de otros artistas, como Francesco Guardi o Georges de La Tour. Están representados asimismo pintores contemporáneos de Toulouse-Lautrec como Édouard Vuillard, Pierre Bonnard, Maurice Denis o Paul Sérusier.
Cuenta además con una colección arqueológica, otra numismática y piezas relacionadas con las ciencias naturales.
*Los Museos Vaticanos son las galerías y demás estancias de valor artístico propiedad de la Iglesia y accesibles al público en la Ciudad del Vaticano. Muestran obras de una extensa colección de la Iglesia Católica Romana. Su base fundacional fue la colección privada de Julio II, que fue elegido papa en el año 1503; más tarde otros papas han ido aumentando las extensas colecciones de que constan estos museos. Este conjunto museístico se compone de diferentes edificios de museos temáticos, edificios pontificios, galerías, monumentos y jardines. A este conjunto de edificios también pertenece la Biblioteca Vaticana, una de las mejores del mundo.

La construcción del edificio actual comenzó en 1919 y su primera fase finalizó en la primavera de 1928. El diseño casi neogriego era obra de Horace Trumbauer y la firma de Zantzinger, Borie y Medary.
*La Casaciencias (antiguamente Casa de las Ciencias) es un museo cultural de carácter científico ubicado en el Parque de Santa Margarita de la ciudad de La Coruña. Fue creado en 1983 por acuerdo plenario del ayuntamiento a propuesta del Alcalde Francisco Vázquez. El diseño de contenidos y su plan museológico fue redactado por Ramón Núñez Centella, quien fue su director hasta 2008.
Su objetivo es la divulgación, comunicación y educación científica y tecnológica de los ciudadanos de todas las edades. Organiza exposiciones, conferencias, premios, cursillos, proyecciones, ediciones, y colabora con los medios de comunicación en tareas de difusión científica. También participa en el desarrollo y creación de reuniones, foros y congresos. Su director técnico es Marcos Pérez Maldonado.
*El Kunsthistorisches Museum (en español: "Museo de Historia del Arte"), Viena, ubicado en el festivo palacio de la Ringstraße, coronada con una cúpula octogonal, es uno de los primeros museos de bellas artes y artes decorativas del mundo. El término Kunsthistorisches Museum se aplica tanto a la institución como a su edificio principal.Se inauguró en 1891 al mismo tiempo que el Naturhistorisches Museum por el emperador Francisco José I de Austria-Hungría. Los dos museos tienen exteriores idénticos y están uno frente a otro a ambos lados de la Plaza de María Teresa. Ambos edificios fueron erigidos entre 1872 y 1891 de acuerdo a los planos diseñados por Gottfried Semper y Karl Freiherr von Hasenauer.